TÉCNICO SUPERIOR
EN EDUCACIÓN INFANTIL

El profesional con este título diseñará, pondrá en práctica y evaluará proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de educación infantil en el ámbito formal, de acuerdo con la propuesta pedagógica elaborada por un maestro o maestra con la especialización en educación infantil o título de grado equivalente, y en toda la etapa en el ámbito no formal, generando contornos seguros y en colaboración con profesionales y con las familias.

Comienzo en Septiembre
Duración 2.000 horas
NORMATIVA:
- Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Educación Infantil y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- DECRETO 226/2008, de 25 de septiembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de técnico superior en educación infantil (en su modificación por el DECRETO 38/2010, de 18 de marzo).
- Familia Profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.


El profesional con este título diseñará, pondrá en práctica y evaluará proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de educación infantil en el ámbito formal…
Descubre los módulos profesionales de este Ciclo Formativo
- Educador/a infantil en primer ciclo de educación infantil.
- Educador/a en instituciones o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 menores) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar.
- Educador en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil en menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.
Requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones
De lunes a viernes, preferiblemente en horario de mañana. Se especificará en le horario correspondiente.
SOLICITA INFORMACIÓN
Actividades
¿Qué hará un Titulado Superior en Educación Infantil?
Entre otras funciones:
– Programar, diseñar y llevar a cabo actividades de intervención educativa y de atención social con la infancia y sus familias.
– Utilizar recursos y procedimientos para dar respuesta a las necesidades de los niños, niñas y familias que requieran la participación de otros profesionales o servicios.
– Actuar ante contingencias, transmitiendo seguridad y confianza.
– Evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, gestionando la documentación asociada y trasmitiendo la información.
– Mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su actividad profesional, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida.
– Mantener relaciones fluidas con los niños y niñas y sus familias, miembros del grupo en el que se esté integrado y otros profesionales, mostrando habilidades sociales, capacidad de gestión de la diversidad cultural y aportando soluciones a conflictos que se presenten.

¿Cuáles son las salidas profesionales?
Estas son las salidas profesionales:
– Educador/a infantil en primer ciclo de educación infantil.
– Educador/a en instituciones o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 menores) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar.
– Educador en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil en menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.

Plan de formación
Los módulos profesionales de este Ciclo Formativo son los siguientes:
• Desarrollo cognitivo y motor (213h)
• Didáctica de la educación infantil (240h)
• Expresión y comunicación (213h)
• Formación y orientación laboral (107h)
• El juego infantil y su metodología (187h)
• Autonomía personal y salud infantil (155h) • Desarrollo socio-afectivo (123h)
• Empresa e iniciativa emprendedora (53h) • Formación en centros de trabajo (384h)
• Habilidades sociales (123h)
• Intervención con familias y atención a menores en riesgo social (123h)
• Primeros auxilios (53h)
• Proyecto de atención a la infancia (26h)
Acceso
Requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
– Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
– Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
– Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
– Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
– Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
– Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
– Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
– Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
– Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Tienen preferencia: Bachilleratos de Humanidades y Ciencias Sociales