GRADO EN ARQUITECTURA

En Cesuga, formamos arquitectos con compromiso, siempre con una visión global, de innovación tecnológica, sostenible tanto en el ámbito de la edificación como del urbanismo, atendiendo también a campos específicos como la rehabilitación, la conservación del patrimonio y paisaje.
Recibirás una formación eminentemente práctica y orientada al mercado internacional y al trabajo en grupo, y entrarás en relación directa con el mundo profesional.
GRADO EN ARQUITECTURA
En Cesuga, formamos arquitectos con compromiso, siempre con una visión global, de innovación tecnológica, sostenible tanto en el ámbito de la edificación como del urbanismo, atendiendo también a campos específicos como la rehabilitación, la conservación del patrimonio y paisaje.
Recibirás una formación eminentemente práctica y orientada al mercado internacional y al trabajo en grupo, y entrarás en relación directa con el mundo profesional.
Nota media de los alumnos de nuevo ingreso
Índice de satisfacción del alumnado

Comienzo en Septiembre
Duración 5 años
300 ECTS
Titulación oficial de la Universidad San Jorge. Título verificado por ANECA – Consejo de Universidades. Puesta en marcha autorizada por la Xunta de Galicia. Grado habilitante. Grado adscrito a la Universidad San Jorge.


Los alumnos deben poseer inteligencia abstracta para la comprensión y organización de la forma y el espacio, creatividad, sensibilidad artística y actitud receptiva
- Estudios de Aquitectura y oficinas de Urbanismo.
- Restauración, rehabilitación, conservación del patrimonio.
- Diseño industrial, gráfico, urbano, de interiores.
- Empresas constructoras e inmobiliarias.
- AAPP, ayuntamientos, corporaciones locales.
- Gestión del suelo, ordenación del territorio, conservación urbana.
- Investigación y docencia.
Descubre nuestro Plan de Estudios del Grado en Arquitectura.
Conoce más acerca de nuestro sistema de Admisión y Matrícula
Conoce más acerca de nuestras Becas y Financiación
Conoce más acerca de nuestro Departamento de Carreras Profesionales
SOLICITA INFORMACIÓN
Actividades
Arquitectura para un futuro exigente.
Las nuevas necesidades en arquitectura y edificación asumen una concepción más exigente, actualizada, de lo que implica la calidad de vida para todos los ciudadanos en lo referente a la materialización y el uso del medio construido. Asumen también unas renovadas exigencias de sostenibilidad y proximidad de los procesos edificatorios y urbanizadores, en su triple dimensión ambiental, social y económica.

¿Por qué estudiar Arquitectura en CESUGA?
El grado en Arquitectura combina magistralmente la enseñanza teórica y práctica, con el fin de formar a profesionales preparados para afrontar los retos del mañana. La competencia es muy fuerte en un mercado global, y por ello la calidad de la formación es un condicionante más que decisivo en las oportunidades de empleo.
En CESUGA ofrecemos una formación práctica que permitirá a nuestros alumnos conseguir un trabajo acorde con sus expectativas. El objetivo de la carrera de arquitectura es formar personal y profesionalmente a nuestros alumnos, para darles los medios y capacidades que les permitan actuar con garantías en una sociedad sin fronteras.
En términos generales, para hacer arquitectura el alumno debe poseer inteligencia abstracta para la comprensión y organización de la forma y el espacio, creatividad, sensibilidad artística y actitud receptiva y crítica hacia las diversas manifestaciones de la cultura, así como una aceptable disposición para expresarse en un lenguaje plástico por medio de diversas herramientas.







Formamos arquitectos con compromiso
CESUGA forma a los arquitectos con compromiso de funcionalidad, economía y equilibrio medioambiental, desde tres puntos de vista: el técnico de oficio profesional, el sensible investigador, artístico y tecnológico y el personal integral. Las tres perspectivas deben reforzarse mutuamente en la visión de profesionales orientados y preparados para contextos alternativos de futuro, de trabajo en equipo, locales e internacionales. Se trata de una formación que da acceso a la profesión de arquitecto. Es necesario aportar soluciones medioambientales, de sostenibilidad, de paisajismo, de restauración y conservación del patrimonio histórico.
El proyecto formativo está basado en el desarrollo del ámbito artístico de la arquitectura, la creatividad, la vanguardia y el diseño pegado a la realidad. Es preciso pensar de nuevo sobre cómo debieran ser los espacios de trabajo, las viviendas para cada tipo de unidad familiar, el crecimiento de las ciudades y la planificación del territorio, los nuevos materiales de construcción… en definitiva atender a las nuevas necesidades sociales empleando los avances técnicos. El arquitecto es un profesional con una influencia decisiva en la definición de las ciudades del futuro.

Elementos diferenciadores
Para alcanzar este objetivo, en el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia te ofrecemos la posibilidad de cursar el grado en Arquitectura con los siguientes elementos diferenciadores:
- Plan de estudios con un alto contenido práctico, y con especial énfasis en el Taller de Proyectos e Integración, plataforma integradora de diversas disciplinas (construcción, estructuras, ecología…).
- Programa de cinco cursos académicos con asignaturas en inglés.
- Grupos reducidos que fomentan la interacción profesor-alumno.
- Sistema de evaluación continua que supone un porcentaje de la nota final.
- Realización de prácticas en un estudio de arquitectura una vez terminada la carrera.
El primer curso del grado en Arquitectura garantiza la adquisición por el alumno de una serie de conocimientos y herramientas técnico-artísticas que componen una sólida base sobre la que construir la formación del arquitecto. Segundo, tercer y cuarto curso forman al alumno en aquellas disciplinas necesarias para ejercer la arquitectura como profesional integral (proyectos, estructuras, construcción, instalaciones, teoría…) Por último, quinto ofrece al alumno la posibilidad de optar por un itinerario que le permite la especialización.
Algunas empresas en las que trabajan nuestros alumnos




















VIVE LA EXPERIENCIA CESUGADE LA MANO DE NUESTROS ALUMNOS
Contamos con los mejores profesionales
Javier Caride Eiras
Javier Caride Eiras
Su línea de investigación está centrada en el proyecto arquitectónico y la tecnología de la construcción como motor de cambio y apertura de nuevas posibilidades vitales. Arquitecto por la Universidad de La Coruña especialidad de Edificación. Ha desarrollado su labor profesional de forma independiente los últimos 8 años, y durante los 15 anteriores, en colaboración con el arquitecto y docente Enrique Rodríguez García, cuya obra ha sido premiada, publicada y expuesta en diversos medios
Javier Caride Eiras
Arquitectura
Marina Maroño Cal
Marina Maroño Cal
Arquitecto por la ETSAC, especialidad Edificación. DEA en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas por la UDC. Desde 2007 profesora en CESUGA. Etapa UCD Dublin, con el Taller PFC Thesis Project, tutora de PFC en la Unidad de Sostenibilidad, y Taller de 4º de Proyectos, Construcción y Sostenibilidad. Etapa USJ Zaragoza, hasta . 2019 en Geometría I y II, e Integración I, Proyectos VI y Prácticas Técnicas en la actualidad. Publicaciones Cesuga PFC Proyectos en Galicia.
Marina Maroño Cal
Arquitectura
Naiara Montero Viar
Naiara Montero Viar
2016 Estancia de Investigación en la Línea específica de la “Rehabilitación de Barrios desde criterioes de envejecimineto activo”. Universidad de Sevilla. 2016-2017 Programa de Formación para Consejeros, elaborado para los miembros del Consejo Rector de Arquia Banca por la Escuela de Finanzas Aplicadas de AFI.
Naiara Montero Viar
Arquitectura
Dra. Silvia Blanco Agüeira
Arquitecta (2004) y doctora (2009) por la UDC. Miembro de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, AMIT. Editora-jefe de la revista científica indexada VAD. Participa en proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Los resultados de sus investigaciones han nutrido numerosos libros, artículos, ponencias y comunicaciones a congresos.
Dra. Silvia Blanco Agüeira
Directora del Grado de Arquitectura
Tomás Valente Lloves
Tomás Valente Lloves
Arquitecto por la ETSAC. DEA en Rehabilitación y Restauración Arquitectónica por la UDC, actualmente en fase de redacción de tesis sobre Arte y Construcción. Ha completado su formación en la FAUP-FEUP Universidade do Porto, (Planeamento e Projecto do Ambente Urbano), en la Escola de Arte e Superior de Diseño Antonio Failde (Fotografía Artística) y en la USC (Aula de Renovación Urbana e Rehabilitación), entre otros.
Tomás Valente Lloves
Arquitectura
Jorge Cebreiro Cabarcos
ARQUITECTURA
Luis Pousa Rodríguez
Doctor en Matemáticas por la USC, amplió estudios en la University College Dublin y la Universitat de Barcelona. Pertenece a la Real Sociedad Matemática Española, dedicándose desde 1996 al periodismo, primero en El Ideal Gallego y desde 2000 en La Voz de Galicia, donde ha sido jefe de la sección de Cultura y responsable del área de Opinión. En el 2015, obtuvo el Premio Fernández del Riego de Periodismo Literario. Ha colaborado en medios como Jot Down, Radio Galega y las revistas Excellence y Ronda, del grupo IAG-Iberia.
Luis Pousa Rodríguez
ARQUITECTURA
Dr. Silvia Gómez Barreiro
Licenciada y Doctorada en Física, Doctora Ingeniería Naval e Industrial. Segundo premio “mejor tesis doctoral” del bienio 2003-2004. Profesora en CESUGA desde 2011, también colabora como profesora externa en el Máster Interuniversitario Oficial en Industria y Economía Lechera de la USC y Agrocampus Ouest (Francia), en el Master in Complex Materials: Thermal Analysis and Rheology de la UDC y la Université Paris Diderot, y como profesora invitada en la Universidad de Vigo. Más de 25 artículos de investigación en revistas internacionales, además de comunicaciones en congresos, simposios, jornadas, y participación en diversos proyectos de investigación competitivos financiados con fondos públicos.
Dr. Silvia Gómez Barreiro
Arquitectura
Mauro Lomba
Mauro Lomba
Arquitecto titulado por la ETSAC en 1996, especialidad Edificación. Impulsor del Espacio Multidisciplinar Creativo en torno a la Arquitectura NEMONON. Autor de edificios públicos y de promoción privada, de rehabilitación integral y de proyectos de ajardinamiento que han sido galardonados y publicados en diversos medios especializados. Es habitual su participación en eventos culturales, de divulgación arquitectónica, así como en congresos nacionales e internacionales.
Mauro Lomba
Arquitectura
Borja López Cotelo
Borja López Cotelo
Doctor Arquitecto por la UDC en 2013. Su tesis doctoral titulada “Sverre Fehn. Desde el dibujo” recibió el premio extraordinario de doctorado en 2014. Ha colaborado con publicaciones del ámbito de la divulgación arquitectónica (Tectónica, Bartlebooth magazine, Obradoiro, En Blanco,) y la expresión gráfica (EGA, VLC). En paralelo, desarrolla su actividad profesional en el estudio de arquitectura y grafismo lasonceymedia desde 2007.
Borja López Cotelo
Arquitectura
José Antonio Lorenzana Fernández
José Antonio Lorenzana Fernández
Arquitecto titulado por la ETSAC en 2011, dentro de la especialidad en Tecnología de la Construcción. Máster en Ingeniería de la Madera Estructural (USC), con premio proyecto fin de máster. Docencia en el cálculo de estructuras, construcción y diseño en madera, encargándose en PEMADE, como técnico superior de apoyo a la investigación, de los ensayos mecánicos, informes técnicos y desarrollo de modelos para la optimización estructural.
José Antonio Lorenzana Fernández
Arquitectura
Alberta Lorenzo Aspres
Alberta Lorenzo Aspres
Arquitecta y Doctora en Arquitectura por la UDC (Tesis premiada por la Diputación de Pontevedra). Máster en Rehabilitación Arquitectónica y Máster en Gestión de Proyectos y Espacios Culturales. Actividad profesional e investigadora orientada al estudio y recuperación de las arquitecturas históricas, siendo galardonada en diversas ocasiones. Dirige y coordina la plataforma virtual “Proxecto ARGA: Arquitecturas Rehabilitadas de Galicia”, premiada en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
Alberta Lorenzo Aspres
Arquitectura
María Portela Barral
María Portela Barral
Máster en Ingeniería de Montes y Máster en Ingeniería de la Madera Estructural por la USC, actualmente es doctoranda en Ingeniería para el Desarrollo Rural y Civil. Directora de Calidad en la Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural, PEMADE.
María Portela Barral
Arquitectura
José Ramón Puerto Álvarez
José Ramón Puerto Álvarez
Arquitecto titulado por la ETSAM en 1994 y Doctor en Historia del Arte en 2017 por la Universidad de Oviedo, con una tesis centrada en la obra de José Gómez del Collado. Vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, ha sido miembro de la comisión técnica del Registro DOCOMOMO Ibérico, ha desarrollado labores de comisariado de exposiciones y ha recibido numerosos premios desde el inicio de la profesión. En 2009 funda el estudio Puerto & Sánchez arquitectos.
José Ramón Puerto Álvarez
Arquitectura
Marta Somoza Medina
Marta Somoza Medina
Doctora en Urbanismo por la Universitat Politècnica de Catalunya, desarrolla trabajos de planeamiento urbanístico a diferentes escalas. En 2019 realiza investigaciones sobre paisaje en la Technische Universität München. Arquitecta municipal en Allariz, ha organizado en el campo de la difusión y transferencia científica jornadas, cursos y exposiciones, además de impartir conferencias en diferentes universidades, participar en congresos y ser autora de diversas publicaciones.
Marta Somoza Medina
Arquitectura
DRA. Lidia Montero
Doctora en Filología inglesa por la Universidade da Coruña con su tesis “Incidencia de la ‘Big House novel’ en la literatura irlandesa contemporánea”.
Los últimos 11 años ha desarrollado su labor docente al frente del Aula de inglés del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Área de Xestión Integrada) impartiendo cursos de lengua y cultura de los países de lengua inglesa e inglés médico al personal sanitario y de administración y servicios del complejo y área.
“What we know is a drop, what we don’t know is an ocean.” (Sir Isaac Newton)
“There is no darkness but ignorance” (William Shakespeare)
“Somewhere inside all of us is the power to change the world” (Roald Dahl)