Xurxo Ojea (Cadwork) comparte en CESUGA las claves para revolucionar la arquitectura con madera

El Grado en Arquitectura de CESUGA refuerza su posición como referente en formación innovadora con la visita de Xurxo Ojea, codirector de Cadwork Ibérica & Latinoamérica, en el marco de los programas formativos impulsados por XERA (Axencia Galega da Industria Forestal). Su participación fue mucho más que una ponencia técnica: fue una inmersión en el presente y futuro de la construcción industrializada en madera, un enfoque que ya transforma la arquitectura a escala global.
Una entrevista con visión de futuro: diseño para construir
Durante su visita a CESUGA, Xurxo Ojea ofreció una entrevista clave para entender hacia dónde se dirige la arquitectura contemporánea. A través de su experiencia con Cadwork, explicó cómo el diseño arquitectónico está dejando de ser solo creativo para convertirse también en un proceso técnico, conectado directamente con la producción.
“La diferencia está en ese para. Cadwork no es un software de diseño únicamente, sino de diseño para la producción. Desde el propio modelo 3D se puede definir cada unión, mecanizado y fase de montaje”, explicó Ojea.
Esa capacidad de controlar todo el proceso constructivo desde el diseño permite a arquitectos y técnicos trabajar con mayor precisión, prever errores y reducir tiempos de ejecución. Y eso es precisamente lo que aprenden los estudiantes de CESUGA: a diseñar para construir.
Arquitectura con herramientas reales

Ojea dejó claro que Cadwork no es solo una herramienta para empresas, sino una oportunidad formativa para futuros profesionales. “Cualquier estudiante que aprenda a diseñar pensando en cómo se construye lo que diseña, estará mucho mejor preparado para incorporarse al mercado laboral”, afirmó.
Los perfiles que más se benefician del dominio de esta tecnología, según Ojea, son arquitectos, ingenieros, delineantes o carpinteros que quieren ir un paso más allá y definir en detalle los sistemas constructivos desde el diseño.
CESUGA: formar arquitectos que entienden la construcción
El enfoque de CESUGA va en esa dirección: formar arquitectos capaces de pensar y proyectar con visión constructiva. Las metodologías de aprendizaje aplicadas en el grado combinan creatividad, tecnología y conexión directa con las herramientas que se usan hoy en estudios y empresas del sector.
Con experiencias como esta, CESUGA reafirma su compromiso con una enseñanza alineada con las necesidades reales de la arquitectura contemporánea.
Una apuesta por la madera con el apoyo de XERA
La participación de Xurxo Ojea se enmarca dentro de un conjunto de módulos intensivos promovidos por XERA, que apuestan por formar talento especializado en construcción sostenible con madera. Esta colaboración impulsa el conocimiento y uso de la madera como recurso estratégico para una arquitectura más eficiente, local y respetuosa con el entorno.
Desde CESUGA agradecemos a XERA, a Xurxo Ojea y al equipo de Cadwork Ibérica por acercar al alumnado una experiencia formativa conectada con las herramientas, retos y oportunidades reales de la arquitectura contemporánea.