La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, en su 19ª edición, se celebrará del 10 de mayo al 23 de noviembre bajo el lema «Intelligens. Natural. Artificial. Collective», propuesto por el arquitecto y urbanista Carlo Ratti. Esta edición invita a reflexionar sobre el futuro de la arquitectura desde múltiples formas de inteligencia —natural, artificial y colectiva— con un enfoque claro en la sostenibilidad y la crisis climática.
En este contexto, el Pabellón de España presentará el proyecto «Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium», comisariado por Manuel Bouzas Barcala y Roi Salgueiro Barrio, y organizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) junto a Acción Cultural Española (AC/E). El proyecto fue seleccionado entre 19 propuestas y reúne 16 trabajos escogidos de entre 171 candidaturas presentadas a convocatoria pública.
Uno de los estudios seleccionados es Abalo Alonso Arquitectos, con un proyecto que cuenta con la colaboración de alumnos del Grado en Arquitectura de CESUGA: Antia Priegue, Yago Otero, Diego Rey y Brais Pérez. Esta participación se enmarca en una dinámica de colaboración profesional que permite al alumnado integrarse en procesos arquitectónicos reales con proyección internacional.
«Internalities» plantea cinco ejes fundamentales —materiales, oficios, energías, residuos y emisiones— para repensar la arquitectura desde la descarbonización y la autosuficiencia territorial. La exposición se organizará en cinco salas temáticas, vinculadas a regiones específicas de la península ibérica, y contará también con ensayos fotográficos que documentan el vínculo entre territorio y arquitectura contemporánea.
El evento se celebra en varios espacios de Venecia, como los Giardini, el Arsenale y otros lugares de la ciudad. Más información en la página oficial de la Bienal: www.labiennale.org.
Tras su presentación en Venecia, el Pabellón de España emprenderá una itinerancia internacional. La participación de Abalo Alonso Arquitectos, con la colaboración del alumnado de CESUGA, forma parte de una muestra que refleja el compromiso de una nueva generación de arquitectos con una práctica más sostenible y vinculada al territorio.