Máster en Innovación y Emprendimiento - Grados Oficiales Universitarios - CESUGA

Máster en Innovación y Emprendimiento

Solicita
información

La vida profesional no consiste solamente en trabajar por cuenta ajena, sino que ofrece otras opciones. La creación de nuevas organizaciones es el mayor motor de desarrollo económico y social, y la principal fuente de empleo e innovación a nivel global. Dicha tarea está en mano de los emprendedores, personas con el empuje suficiente para hacer realidad estas nuevas organizaciones a pesar de los innumerables obstáculos que esto suele implicar. Pero el empuje o la pasión no son suficientes, emprender exige capacidades técnicas y actitudinales únicas. Todas ellas se trabajarán durante este Máster, aplicando a casos prácticos cada uno de los conceptos teóricos, viviendo testimonios de emprendedores, inversores y personas vinculadas al ecosistema emprendedor internacional y probando en un ambiente controlado las ideas a desarrollar.

Previous slide
Next slide

Perfil del alumno

Metodología y Estructura

El MI&E se caracteriza por ser una experiencia integral de lo que implica emprender un nuevo proyecto. Por ello, es de carácter estrictamente práctico, sin dejar de lado tópicos conceptuales que son necesarios para ejercer dicha práctica en forma consistente y reducir los altos riesgos vinculados a crear nuevas organizaciones.

También cuenta con testimonios valiosos de personas que vivieron este proceso y comparten con los estudiantes sus aprendizajes, creando además una red de apoyo alrededor del programa que es un activo sumamente valioso al momento de hacer realidad las ideas.

Todo el programa servirá para el diseño de un Trabajo Final de Máster (TFM) donde se realizará el análisis de contexto y se definirá el modelo de negocios del proyecto elegido.

Su estructura cuenta con 48 módulos de 3 horas. Dichos módulos son disparadores de actividades que se completan entresemana y permiten avanzar en el diseño del modelo de negocios a implementar.

Director del Programa

Juan Martín Rodríguez es director del Innovation Hub de Cesuga y del Club de Business Angels de la EF Business School. Fue hasta enero 2020 Director Ejecutivo del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School (escuela de negocios hermana del IESE de la Universidad de Navarra en Argentina y top 30 a nivel global) y de su Club de Inversores Ángeles, pionero en la región. Desde esta posición desarrolló NAVES, programa para emprendedores líder en latinoamérica que cada año capacita y acompaña a más de 2000 start ups y que fuera elegido en 2018 por el G20 como modelo de expansión emprendedora a replicar internacionalmente. También dirigió numerosos programas de Open Innovation con empresas multinacionales (PWC, Pepsico, Ogilvy, Ford y otras) que buscan innovación en las diferentes organizaciones vinculadas al ecosistema emprendedor. En abril de 2019 creó en Hangzhou, China, junto a la Zhejiang University el «China-Argentina Center for Entrepreneurship and Innovation» que investiga e implementa colaboración y sinergias entre ambos países.

Es licenciado en administración de empresas de la Universidad de Buenos Aires y MBA del IAE Business School. Completó su formación en innovación y entrepreneurship con programas del IAE, el Politécnico de Milán y Harvard Business School, y con programas de inserción en el ecosistema internacional en Silicon Valley e Israel.

Ubicación

A Coruña

Formato

Comienzo en octubre
Finalización en junio

Horario

Viernes de 11:00 a 14:00
Reuniones de seguimiento durante la semana

Contenido

Algunos de los principales tópicos a tratar en estos módulos son los siguientes:

La personalidad de los emprendedores suele tener características particulares. Su capacidad de afrontar riesgos, ser resilientes, proactivos, creativos y trabajar en equipo son solamente algunas de ellas. Los módulos dedicados a este tema permitirán a cada estudiante autoevaluarse con un potencial emprendedor.

La creencia de que la idea o el producto son el disparador de un negocio suele ser la causa de muchos fracasos. El análisis previo de la oportunidad, el problema a resolver y crítico en el proceso emprendedor. El MI&E ayuda a detectar y dimensionar estas oportunidades.

Utilizando la herramienta del CANVAS para diseñar sus modelos de negocios, los estudiantes podrán volcar en este lienzo cada uno de los aspectos claves del mismo, buscando la consistencia entre ellos y orientándolos a fortalecer la propuesta de valor hacia el o los segmentos de clientes elegidos.

El triple impacto – económico, social y ambiental – es hoy una condición de éxito en el mediano y largo plazo para cualquier nueva organización. El MI&E ayuda a cada estudiante a vincularlo con el propósito de su proyecto, con su esencia.

El concepto de bootstrapping implica la capacidad, habitualmente necesaria en el mundo emprendedor, de lograr grandes resultados con pocos recursos disponibles. El marketing no es la excepción, es necesario diseñar una estrategia de comunicación que logre dar mucha visibilidad a la nueva empresa, invirtiendo poco, pero siendo sumamente eficientes al hacerlo.

Las figuras de inversión van evolucionando a medida que el proyecto se gesta, sale a la luz y se desarrolla. El MI&E permite a los estudiantes dar a conocer cada una de estas figuras, haciendo hincapié en la del business angel, proveedor no solamente de dinero sino también de experiencia y contactos que suelen ser fundamentales para los nuevos negocios.

El mayor activo de un emprendimiento es su equipo de trabajo. Entender cómo debe formarse, cómo debe distribuir responsabilidades y, sobre todo, qué valores debe perseguir, es una de las principales actividades a la hora de crear una nueva empresa.

Internacionalizarse es un camino de crecimiento que está más al alcance de lo que muchos piensas. Entender cómo hacerlo permite ampliar el mercado objetivo, establecer alianzas e incrementar el impacto del proyecto.

Conforman una filosofía que supone una forma distinta de trabajar y de organizarse. Su objetivo es desarrollar productos y servicios que respondan a las necesidades de unos clientes cuyas prioridades cambian a una velocidad cada vez mayor.

Para proyectar una nueva empresa es importante contar con ciertos conocimientos financieros básicos. Éstos permitirán estimar costos, ingresos y algunos indicadores de rentabilidad que servirán para evaluar la viabilidad del proyecto

La marca no es sólo un nombre, resume el valor de la nueva empresa, su propósito y sus valores. Construirla respetando estos parámetros es una labor crítica que suele dar frutos en poco tiempo.

Jornada de Puertas Abiertas

17 de junio a las 11:00 am

small_c_popup@3x

Grado en Traducción y Comunicación Intercultural

Descarga el Plan de Estudios

small_c_popup@3x

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Consulta nuestro plan de estudios

small_c_popup@3x

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Consulta el precio del Grado

small_c_popup@3x

Grado en Arquitectura

Descarga el Plan de Estudios de Arquitectura

small_c_popup@3x

Grado en Arquitectura

Consulta el precio del Grado de Arquitectura

small_c_popup@3x

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Consulta el Plan de Estudios

small_c_popup@3x

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

small_c_popup@3x

Grado en Traducción y Comunicación Intercultural

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

small_c_popup@3x.png

Solicita información

small_c_popup@3x.png

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo

small_c_popup@3x.png

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo

small_c_popup@3x.png

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo

small_c_popup@3x.png

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo

small_c_popup@3x.png

Descarga nuestro catálogo

small_c_popup@3x.png

Descarga nuestro catálogo

Descargar solicitud de Becas

Disfruta de nuestras Becas universitarias